Que no mueran las bellas palabras

Aprovecho este post para recopilar algunas cosas que han sucedido en estos últimos meses. ‘Caladas de Cuba’ ha seguido navegando y en esta singladura me he encontrado con gente especial. No he atracado en muchos puertos. Pero me han llegado ecos de personas y lugares en los que caló nuestro proyecto. Recientemente, el pasado 18 de diciembre de 2017, visité el IES Poeta Sánchez Bautista de Llano de Brujas para hablar de la profesión periodística a los alumnos gracias a la coordinadora de la biblioteca, María Teresa Rubio, y a los profesores Pedro Andrés Vicente e Isabel Martínez Llorente. Isabel fue en 2012 la promotora de un proyecto de innovación educativa, ‘Elefante viajero: una aventura didáctica’, con el que despertó a los estudiantes el interés por las artes y por el viaje a través de un elefante que recorre el mundo desde la India hasta Murcia. A María Teresa la conozco desde que era un niño (ella también era una niña entonces) y quería hacerme mayor en el colegio Juan Carlos I, donde ella estaba en la nómina de profesores. Gracias a todos por el interés en el universo del periodismo, pese a la carencia de nuevas vocaciones.

También visité la biblioteca Río Segura de Murcia gracias al club de lectura de centro. Aprovecho para dar las gracias a Marita Funes, a Carlos Gironés por moderar la tertulia y promover esta lectura y a Rafael Gómez, concejal de Educación, por considerar que podía ser interés. Este encuentro es fruto de la donación de 25 ejemplares del libro a la Red Municipal de Bibliotecas. ‘Caladas de Cuba’ está a disposición de los lectores que deseen aventurarse por las entrañas de la mayor de las Antillas y conocer a esos personajes reales que pueblan su mundo cotidiano. Fue un placer escuchar en directo a los músicos de Eu Trío, con la voz juguetona de Esther Eulalia, deliciosa en su versión de ‘La maza’, del celebérrimo Silvio Rodríguez.

A lo largo de estos meses, ‘Caladas de Cuba’ ha llegado por sorpresa a las manos de mucha gente. Murcia, Madrid, Barcelona, Bilbao, Mallorca, Menorca, Vigo, Santander, Albacete, Florida, California, México, París. Amigos a los que he querido sorprender con esta propuesta, concebida como un regalo, una joya. Algo exclusivo. Me siento agradecido por tantos mensajes, por considerarme vuestro amigo. Me gustaría que no murieran las bellas palabras. Que no se acabara esa magia de lo verdadero. Recuerdo ahora esa primera cena de presentación en el increíble hotel Bajo el Cejo, en Sierra Espuña, con Sonsoles Paradinas (Al Sur, Calabardina), Andrés García Lara y Cayetano García Rosa, de la Fundación Tierra Integral de Bullas, tres protagonistas de esta historia cubana que, desde la Región de Murcia, siguen inspirando a muchos cubanos en los que dejaron huella. También recuerdo la visita a La Manga del Mar Menor a la casa del arquitecto Antonio González Serna, donde coincidí con Vicente Garaulet, Pedro Serna y tantos buenos amigos alrededor de un caldero de esos tan nuestros. Han sido unos meses de reencuentros. Con Ilka Lomonaco, con Carmina García Mochales y Raquel Aullón, con Toñi Mateos y Lola Gracia, con Pilar Orenes y Elena Montoya (desde el instituto Saavedra Fajardo juntos, y ahí seguimos, con las moscas como animal de compañía), con las ‘madris’ de Diego y el Club de Viajeras de Cabo de Gata. Bonitos encuentros alrededor de Cuba y de los libros. Gracias a todos por este tiempo juntos, y ojalá que muchos más encuentren en ‘Caladas de Cuba’ un motivo para hacer la maleta y viajar. Para crecer en el Caribe. Para seguir gozando del encuentro con nuestros semejantes. ¡Viva América!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s