
Aguacero en La Habana. Julio, 2015. Autor: Manuel Madrid
‘Caladas de Cuba’ es un proyecto surgido de la necesidad vital de contar buenas historias. De alguna forma viene a ser una manera de congelar en el tiempo un determinado momento, el verano de 2015, el llamado «tiempo del deshielo», con el acercamiento del gobierno de Estados Unidos al régimen cubano después de décadas de bloqueo, pero también es una forma de plasmar en un documento periodístico el testimonio de muchas personas y lugares que amenizaron mi primer viaje de reconocimiento de la realidad cubana. Desde la presentación solidaria del libro el 23 de junio pasado hasta hoy han ocurrido muchas cosas que no encontraba el momento de comentar y por las que estoy deseando dar las gracias a través del blog.

Capítulo ‘Libertad’. Caladas de Cuba. Diseño: F33.
¿Dónde puedo conseguir ‘Caladas de Cuba’?
El libro está disponible en la librería Educania de Murcia, en la calle Sociedad, 10. El precio es 15 euros. La primera edición es solidaria, a beneficio de Cruz Roja Española y su proyecto de atención a los refugiados en la Región de Murcia. Quien lo desee puede también solicitar un ejemplar a través del blog o en el correo electrónico: amarasamerica@gmail.com y se lo enviaremos por correo inmediatamente. Hemos realizado una donación de 35 libros a las bibliotecas de la Red del Ayuntamiento de Murcia y de la CARM, gracias a la orientación de Marita Funes, directora de la Biblioteca Río Segura de Murcia, y habrá ejemplares disponibles para organizar clubes de lectura. Cualquier centro escolar, asociación o colectivo interesado en conocer el proyecto solo tiene que contactarnos y allí estaré para presentarlo.
¿Por qué y a quién dar las gracias?
Sencillamente no encuentro mejor manera de corresponder el apoyo recibido más que con un GRACIAS (en mayúscula). Gracias a mis compañeros de La Verdad por tantos mensajes de ánimo, especialmente al director, Alberto Aguirre de Cárcer, por acompañarme en la presentación, y a Antonio Arco, un maestro de la entrevista y de la columna, por esa bella pieza (http://www.laverdad.es/culturas/libros/espero-habana-20170621011819-ntvo.html) bajo el título ‘Te espero en La Habana’, con fotografía de Nacho García. También gracias a la sección de Cultura y a María José Montesinos, mi amiga y colega en la cobertura de los asuntos de actualidad local, porque siempre tiene una palabra amable y porque es bonito quererse y respetarse.
Gracias a los compañeros de Onda Regional de Murcia, con especial mención a Marta Ferrero, que siempre me contagia su alegría, por la entrevista en el espacio matutino ‘MURyCía’ con Miguel Massotti y Carmen Campos: (http://www.orm.es/programas/murycia/murycia-caladas-de-cuba-la-cronica-del-verano-del-deshielo-del-periodista-manuel-madrid/). Quedé profundamente satisfecho y maravillado por el precioso tiempo que dedicaron a ‘Caladas de Cuba’ los compañeros de Radio Murcia-Cadena Ser: Ismael Galiana y Ana González (http://cadenaser.com/emisora/2017/06/23/radio_murcia/1498239583_658263.html), a los que respeto por su buen hacer y por el cariño que me demuestran habitualmente.
Emocionante es descubrir que mis compañeros de La Opinión tienen todavía un grato recuerdo de mi paso por la Redacción entre los años 2002 y 2010. A José Alberto Pardo, Ángel Montiel, Ana Guardiola, Victoria Galindo, Lola García y a todo el equipo humano les doy las gracias por el trato dispensado y por su consideración hacia mi trabajo. Gracias a Pablo Sánchez y a Juan Caballero por la entrevista firmada bajo el título: ‘El telón que ha estado cubriendo el escenario del castrismo está cayendo’ (http://www.laopiniondemurcia.es/descubre-fds/2017/08/19/telon-cubriendo-escenario-castrismo-cayendo/853486.html). A Pedro J. Navarro, columnista de ese diario, debo mencionarlo por su sesuda columna dedicada al viaje, ‘Caladas de libertad‘ (http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2017/09/02/caladas-libertad/856832.html), y por sus comentarios en el blog ‘Al cabo de la calle’, donde dio muestra de sus impresiones a raíz de la lectura veraniega (http://alcabodelacalle.net/2017/09/caladas-de-libertad/). Y, cómo no, a Francisco Javier Díez de Revenga, catedrático de Literatura Española y profesor emérito del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia, por su crítica publicada en la edición de hoy, 16 de septiembre, con este título: ‘Experiencia contada’. Me sentí feliz leyéndolo. Siempre atento y generoso. Es también un reto para mí continuar esa labor iniciada en el género de la narrativa de viajes. No encuentro palabras para dar las gracias por todo. Muchas veces pienso que es inmerecido. Gracias, Javier, por tanta generosidad y por tus consejos velados, que sigo a rajatabla.
Estoy en deuda igualmente con muchos más compañeros de profesión que han contribuido a la divulgación de este proyecto periodístico solidario. Para mí el periodismo y la vida tienen mucho que ver. Gracias a Manuel Segura y al equipo de RTVE por su interés en ‘Caladas de Cuba’. De Manolo sabemos de sus inquietudes y tormentos por sus artículos en La Verdad y en otras plataformas modernas como Facebook y Twitter. Gracias por la atención dispensada en esta emotiva pieza (http://www.rtve.es/alacarta/videos/noticias-murcia/noticias-murcia-30-08-2017/4190822/) emitida en el Informativo de Noticias Murcia en La 1 de TVE, a partir del minuto 15.44. Los compañeros Eva Llobell y Manu Villena de la televisión autonómica 7RM también abordaron de forma extensa el lanzamiento del libro el 3 de julio en el programa ‘Murcia conecta’, con un vídeo previo grabado en la librería Educania y después en plató con Fran Sáez y María Pina. Aquí os dejo el enlace, donde podréis ver imágenes del viaje y de mi familia y amigos a partir del minuto 49: http://webtv.7tvregiondemurcia.es/informativos/murcia-conecta/2017/lunes-3-de-julio/

Isabel Pérez-Espejo, María Teresa Cervantes y Manuel Madrid, un día de julio de 2017 en la casa de la poeta cartagenera en Los Dolores.
Por último, quiero mencionar el apoyo brindado por Consuelo Mengual, directora del Club de Lectura del Real Casino de Murcia, y a Elena Magdalenas, por la entrevista publicada en la revista RC Magazine, en la edición de septiembre de 2017, en la que que me recuerdan a Virgilio Piñera y su expresión «la fuerza de la costumbre» aplicada a la vida mundana en la isla de Cuba: http://www.rcmagazine.es/la-vida-y-el-periodismo-no-se-diferencian/
Procede reseñar aquí también a nuestra compañera Mónica López Abellán, una de las voces de la radio digital ROM Murcia, que dedicó elogiosas palabras a esta propuesta cubana, y que siempre me recibe con los brazos abiertos, y una sonrisa inmensa. Es siempre un placer visitaros, y descubrir que cada vez vuestro proyecto (con José Augusto González en cabeza) llega lejos. Aquí el enlace de la entrevista: http://www.rommurcia.es/2017/09/26/con-este-libro-doy-voz-a-los-que-no-pueden-hablar-con-la-libertad-que-yo-lo-hago-en-este-microfono-manuel-madrid/ Donamos dos ejemplares que fueron sorteados entre los lectores. Gracias por el hermoso título:
“Con este libro doy voz a los que no pueden hablar con la libertad que yo lo hago en este micrófono”
Por supuesto, es de justicia recordar a los amig@s islad@s de ‘Talleres Islados’, esa iniciativa maravillosa que defienden en Menorca Mariona Fernández y el amigo Josep Maria Fontserè, que se hicieron eco de la publicación. Inolvidables días aquellos en los que buscamos voces con Jordi Carrión en mitad del milagro flotante: http://talleresislados.net/las-caladas-cubanas-de-manuel-madrid/ De igual modo, un abrazo enorme a nuestra querida Toya de Vigo y a Victoria Pastora, que siempre elige el mejor sitio en las catas literarias y cuyos mensajes alegran cada amanecer.
Gracias a todos mis amigos que siempre están al quite cada vez que aparece algo sobre ‘Caladas de Cuba’. Ana G. Salvago es una de esas personas que están siempre alentándome a continuar y a seguir volando en este campo de trabajo ilimitado. Gracias a María Teresa Martín, ‘Matete’, por tus tuits y por las menciones habituales en las redes sociales. Las dos sois una inspiración. Sé que lo hacéis de manera sincera y por eso es por lo que no tengo más remedio que quereros. Gracias a Gloria Nicolás porque su fotografía ha dado muchas vueltas, y siempre es agradable que su trabajo circule. Y al equipo de F33 (Joaquín Martínez, David Brugarolas y César Ordoño) y Tipografía San Francisco, siempre mi eterna gratitud. También quiero mencionar a Ana Sánchez, de Educania, por su predisposición a colaborar, y a Juan A. Balsalobre, de Cruz Roja Región de Murcia, por su impagable labor. Y a María Teresa Cervantes, la gran poeta cartagenera, que está en mis pensamientos cada vez que anochece.
Es un gran placer dirigirme a todas las personas que han leído este verano ‘Caladas de Cuba’ y han dejado por ahí un comentario benévolo. Si he logrado entreteneros para mí es un logro. Si además os ha servido para aprender algo que desconocíais, qué alegría saberlo. Siempre del lado del PERIODISMO, pese a todo. La misión de este libro está más que cumplida. Gracias a todos por tanto. A seguir caminando, no queda otra.
Manuel Madrid / Murcia, 16/09/2017