«¡Aguanta corazón!» (Impresiones de Consuelo Mengual tras devorar ‘Amarás América’)

Gloria Nicolás recibiendo el Año Nuevo Aimara en las ruinas de Khonko Wankane (Jesús de Machaca, Bolivia), 2008.

La fotógrafa Gloria Nicolás, con su gorro multicolor y bufanda con los colores patrios, recibiendo el Año Nuevo Aimara en las ruinas de Khonkho Wankane (Jesús de Machaca, Bolivia), 2008.

‘Amarás América’, un baño de mundo

Si algo hay que destacar del libro ‘Amarás América’ es la grandeza con la que se habla del hombre, de la vida y del alma, adentrándose en las intimidades de México, Brasil y Bolivia, a través de su verdadera historia y riqueza cultural, así como la gran experiencia humana que este libro transmite. Un interesante proyecto personal de cooperación en materia de educación y cultura que el periodista Manuel Madrid describe con un perfecto estilo literario mediante la búsqueda de la palabra adecuada en cada momento. Un libro ameno y valioso periodísticamente, «un homenaje a mi propia profesión, un tributo a la palabra», ensalza su autor, recordando que «lo que te deja el viaje es un baño de mundo, un choque cultural y emocional de por vida». «A los hombres no los salvan los dioses, sino que nos salvamos nosotros mismos, pero con el apoyo del otro”, de los otros, de ahí el tono positivo y esperanzador que radian los héroes cotidianos que caen y se levantan, que luchan por mejorar el mundo. Con una emotiva dedicatoria “a todos los que me dieron la mano en el camino”, Manuel nos habla también de música, arte y literatura desde las historias de sus personajes y de sus lugares, acogidos por el grabado del gran corazón que ilustra la portada, de David Brugarolas, símbolo de la fortaleza ante los desafíos vividos por el autor y todos los protagonistas de este gran libro de experiencias humanas, “como un homenaje a todos ellos, una forma de devolverles todo lo que me dieron”, agradece y reconoce Manuel Madrid. “En algún momento de mi vida confié en que estos personajes recordarían el momento en que estuvimos juntos”, nos cuenta. Y nosotros, lectores, no olvidaremos las historias personales que el libro contiene, como si también hubiésemos sido partícipes del mismo, pues su lectura te lleva a vivir y estar presente en aquellos lugares recónditos y escondidos a los que su autor nos traslada. El corazón de ‘Amarás América’ late con fuerza y nos evoca la gran determinación de Odiseo cuando, ante las numerosas adversidades de su viaje de vuelta a Ítaca, grita: “¡Aguanta corazón!”.Todo un canto a la esperanza y a la fraternidad.

Consuelo Mengual                                                                                                       Directora del Club de Lectura del Real Casino de Murcia

* Ante estas palabras de Consuelo Mengual sobre ‘Amarás América’, este libro con fines modestos que nos ha trasladado a la realidad de los pueblos latinoamericanos, no tengo más remedio que sentirme muy feliz. Tremendamente feliz porque sus apreciaciones son para mí un gran estímulo para seguir creyendo en mi profesión, para creer que es útil más allá del momento apresurado en que uno se dispone a escribir y a contar historias que en este caso llegaron muy adentro y que hoy, tanto tiempo después, resuenan y emocionan a otros. De verdad que ha merecido la pena relatar estas experiencias para conocer a gente sensible y exquisitamente amable y colaboradora como Consuelo. Desde este blog aprovecho para reiterar mi agradecimiento por tanta generosidad hacia mi persona y hacia los protagonistas verdaderos de ‘Amarás América’, que son héroes de lo cotidiano.

Aquí abajo, para que conozcas a algunos de ellos, están los cerca de 80 alumnos de Bolivia que participaron en los talleres de Fotoperiodismo con Gloria Nicolás en los dos centros pedagógicos de recursos que gestionaba en 2008 la Fundación Machaqa Amwat’a. Quién sabe si alguno de ellos cumplió su sueño de dedicarse al periodismo para denunciar los abusos y desórdenes que enfrentaban en el día a día en sus barrios…

Todo mi amor para ti, Consuelo. ¡GRACIAS POR TODO! 

Manuel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s