La selección de temas musicales que venimos realizando en estos últimos meses para acompañar la lectura de ‘Amarás América’ está dedicada hoy a Bolivia, país multiétnico sobre el que gira la tercera parte del libro bajo el título ‘El beso de la Pachamama’. Estas canciones que podéis escuchar a continuación están íntimamente ligadas a momentos mágicos vividos en el verano de 2008. Para nosotros era verano, pero en el Altiplano los meses de junio y julio son pleno invierno, así que había que asimilar el rigor invernal de la mejor manera posible, arrimándonos al fuego de una pira o de una conversación. Gracias a nuestros hermanos bolivianos de la Fundación Machaqa Amawt’a descubrimos un país con una gran sensibilidad histórica, todavía muy traumatizado por su pasado colonizador, pero deseoso de revalorizar la cultura indígena, de recuperar sus valores y sus saberes tradicionales y darles el lugar merecido tras muchas décadas de olvido y discriminación. ‘Amarás América’ ayuda a los lectores a penetrar en la Bolivia aimara (una de las etnias mayoritarias) y nos permite aprender a comprender qué hay en el corazón de su gente, a qué se debe ese dolor tan grande y hasta dónde quiere llegar este pueblo en un futuro.
1. LOS KJARKAS. ‘Chuquiago Marka’
2. DAVID CASTRO & AMÉRICA BRASS. ‘Luna Amiga’ (del filme ‘Sena Quina’, 2005)
3. SURKOS. ‘Cómo has hecho’ (Folclore boliviano, caporales)
4. BRONCES. ‘Carnaval de Oruro’ (Folclore boliviano, morenadas)
5. LUZMILA CARPIO. ‘Bartolina Sisa’
6. EL TAHUANTINSUYO (Imperio Inca)
7. MUERTE EN BOLIVIA DE ERNESTO CHE GUEVARA EN 1967 (mini reportaje)
8. LOS QUERUBINES NEGROS DEL MOLOCOTONGO. ‘Cumbia metalera’
9. COMUNIDAD PACHAKUTI. ‘Seremos millones’
10. SAVIA ANDINA. ‘Minero’