Una emoción en cada página… Vibrante y divertido encuentro con el Club de Lectura de la Biblioteca Río Segura

Foto de familia con el Club de Lectores de la Biblioteca Río Segura. Murcia, 27/10/2014

Foto de familia con el Club de Lectores de la Biblioteca Río Segura. Murcia, 27/10/2014

Tengo la impresión de que ‘Amarás América’ está poco a poco cumpliendo sus objetivos. Este proyecto de Educación para la Comunicación buscaba desde el principio sensibilizar a la población sobre el estado del mundo, en general, y sobre América Latina en particular, y hacer un llamamiento de atención sobre el papel que desempeñan los medios de comunicación para el fortalecimiento de las sociedades. Anoche tuve la oportunidad de tener un encuentro con 15 personas que han participado en el Club de Lectura de la Biblioteca Río Segura y que han leído entre septiembre y octubre ‘Amarás América’, el libro de crónicas periodísticas donde relato cómo son, qué sienten, qué necesitan, qué exigen, qué mueve a mexicanos, brasileños y bolivianos a raíz de unas experiencias muy concretas en tres organizaciones sociales en las que me enrolé como voluntario social y cooperante los veranos de 2005, 2006 y 2008.

Quiero aprovechar esta entrada para dar las gracias, encarecidamente, a Ángel Salcedo, responsable de los Clubes de Lectura de la Red de Bibliotecas del Municipio de Murcia, y a Marita Funes, directora de la Biblioteca Río Segura (Cuartel de Artillería, Barrio del Carmen, Murcia), por permitirme este acercamiento a los lectores de ‘Amarás América’, y por promover la lectura de este libro, que es un homenaje a todas esas personas, lugares y organizaciones que trabajan en América Latina, en condiciones muy adversas y casi sin apoyos, para formar a las nuevas generaciones, orientarlas en el camino y conseguir que vuelen libres.

Lectores en el Club de Lectura de la Biblioteca Río Segura de Murcia

Lectores en el Club de Lectura de la Biblioteca Río Segura de Murcia

Aprovecho la ocasión para contaros algunas cosas que sucedieron anoche en esta tertulia con los lectores. Me siento realmente afortunado por saber que algunas de esas historias que cuento en el libro han emocionado a mucha gente. Así me lo hicieron saber muchos de estos lectores, que agradecen la sensibilidad, la humildad y la generosidad que han motivado esta propuesta entre el periodismo y la literatura. Al principio, según me contaron, a muchos les abrumó tener que enfrentarse a tres libros en un solo volumen.

En realidad, es así. ‘Amarás América’ contiene tres libros que podrían haberse publicado de forma independiente: ‘El abismo chilango’, sobre la realidad de las colonias periféricas de la Ciudad de México, ese monstruo urbano de 22 millones de habitantes que se desparrama sin piedad y a menudo sin los servicios públicos más elementales, donde la familia es el origen de alegrías y desdichas, y donde hay que ser fuerte y hábil para afrontar la realidad cotidiana; ‘La curva de los pirilampos’, que narra el empeño de organizaciones como IDEAIS y GAIA que se dedican a la rehabilitación de adolescentes y jóvenes con historias marcadas por la violencia y la drogadicción en el estado de Río de Janeiro, en Brasil, un lugar de incendios y placeres donde la muerte ronda la fiesta y con frecuencia deja cadáveres en su periferia; y ‘El beso de la Pachamama’, homenaje al pueblo aimara, una de las 36 etnias reconocidas en Bolivia, estado plurinacional donde Evo Morales es venerado como el primer presidente indígena de la historia y donde al calor de ese entusiasmo afloran miles de carencias donde solo intervienen organizaciones como la Fundación Machaqa Amawt’a, volcada con el fortalecimiento y recuperación de los saberes originarios.

A muchos de los lectores de ‘Amarás América’ les llamó la atención el punto de vista que he elegido para la narración: el de un periodista que viaja de forma altruista para colaborar en proyectos de cooperación y que, a la vuelta, decide escribir un libro contando su experiencia, pero que, en realidad, es una gran historia de amor hacia todos los que le dieron la mano en el camino, le prestaron su cama, su cuchara, el asiento de su camioneta… Me preguntaron por el proceso de escritura del libro, que me llevó muchos años para ordenar toda la información cosechada in situ y complementada posteriormente con documentación histórica, referencias literarias y apuntes culturales, antropológicos y geográficos. Me contaron unos que echaban de menos más referencias positivas sobre la colonización española en América Latina, a otros les pareció que estaba compensada esa parte; en este punto, les expliqué que mi intención al hacer referencia a esa parte del pasado de América y de España era intentar exponer a qué se debe ese sentimiento antiespañol que comprobé y que a veces da la sensación de que ha sido heredado genéticamente de generación en generación, sobre todo en México y Bolivia.

También hice referencias a la inmensa cultura de los tres países, porque no quería que ‘Amarás América’ fuera un relato violento, ni mucho menos, de esas sociedades, sino una visión muy personal de lo que yo viví contada por todas esas personas que conocí, cuyas historias me han permitido configurar una crónica que rezumase veracidad y respeto. Me alegró comprobar que, en general, les han emocionado las historias, que han conocido lugares que no estaban en sus mapamundis personales y que les ha despertado mucha curiosidad América Latina. Me alegra saber también por quieren que este libro que les cayó en sus manos de casualidad les acompañe para siempre. Es maravilloso oír eso.

De nuevo, a todos, mil gracias por la participación, y confío en encontraros a todos en la próxima ocasión. Fue una noche vibrante, muy divertida, y a todos agradezco el interés.

Manuel Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s