Recogemos en esta entrada parte de las palabras que nos dejó en la presentación de ‘Amarás América’ en Murcia el presidente de la presidente de la Fundación Solidaridad y Reinserción Proyecto Hombre Murcia, Tomás Zamora. Lamentamos no haberlas compartido con todos antes, pero seguimos pensando que hoy tienen la misma vigencia que entonces. Quisimos que Tomás y la familia de Proyecto Hombre en Murcia nos acompañara en aquel acto porque queríamos contribuir también a visualizar la labor que se realiza en Murcia por parte de organizaciones involucradas en el tratamiento de las adicciones, un problema global que en ‘Amarás América’ tiene su reflejo en distintos proyectos en México, Bolivia y, muy especialmente, Brasil. En cada parte de ‘Amarás América’ pulula el mismo espíritu: la necesidad de apoyarnos unos en otros para poder superar nuestros demonios. Y por eso creo que no está de mal reflexionar sobre estas palabras que pronunció Tomás y que nos deben inspirar a seguir apoyando la labor que realiza su equipo.

Manuel Madrid, Alberto Aguirre de Cárcer (director de ‘La Verdad’) y Tomás Zamora. Fundación Cajamurcia 05/03/2014. Fotografía: Gloria Nicolás
‘Amarás América’ y la lucha contra las adicciones
Por Tomás Zamora. Presidente de Proyecto Hombre Murcia
En la contraportada del libro, Manuel Madrid dice: “En el descubrimiento de otros mundos lejanos sucede lo mismo lo mismo que en el amor: uno no puede ser el mismo después de haber viajado a América”. Esta frase nos recuerda que en Proyecto Hombre sucede algo parecido con el trabajo que realizamos con aquellas personas que presentan un problema de adicción. Uno no puede ser el mismo después de haber sido partícipe de su espíritu de sacrificio, de su esfuerzo por conseguir una vida mejor, y dejar atrás los problemas de las drogas y el alcohol.
Todos los que nos implicamos en Proyecto Hombre somos conscientes del cambio que se produce no solo en sus vidas, sino en la nuestra también. No podemos ser volver a ser los mismos después de haber sido testigos de los profundos cambios personales que son capaces de conseguir aquellas personas que acuden a un tratamiento para superar su adicción. Nuestro lema es que es posible cambiar, seguir adelante por muy grandes que sean las dificultades. Este mensaje de esperanza alienta nuestro trabajo con los usuarios y sus familias.
‘Amarás América’ presenta una serie de realidades en América Latina, profundizando en una serie de realidades a través del trabajo íntimo del autor desde sus propias experiencias y vivencias. Su lectura nos ha traído a la mente la importante conexión de aquellas realidades con nuestro día a día en la lucha contra las adicciones. El consumo de drogas aparece en ambos lados del Atlántico; la búsqueda del placer y la curiosidad son los principales motivos apuntados por los jóvenes en el inicio de las drogas. En España también encontramos estas razones para consumir sustancias. El placer como valor. Para los adolescentes, el consumo de drogas es un modo de exteriorizar sus dificultades y ansiedades; desde Proyecto Hombre entendemos que el consumo de sustancias es el síntoma de otros problemas personales y familiares.
Hay otros puntos comunes, como la necesidad de profesionalizar los tratamientos, ofreciendo un servicio de calidad basada en el conocimiento, la experiencia y la profesionalización. Otro aspecto en común es la dificultad de las familias para asumir el problema de adicción de sus hijos. Los padres tienen que ser conscientes de la necesidad de atajar cuanto ante cualquier vinculación al consumo de drogas. También es importante la motivación en el inicio de un programa de tratamiento, porque es fundamental que se produzca un cambio.
Cualquier institución que trabaje ayudando a personas con adicciones debe cuidar eso, por ello en Proyecto Hombre ofrecemos una primera atención a través de entrevistas individualizadas. Otro paralelismo entre el trabajo que se realiza en organizaciones internacionales como GAIA (Volta Redonda, Brasil), especializada en la prevención y tratamiento de adicciones en población juvenil, y Proyecto Hombre es la labor que realizan los voluntarios de forma desinteresada y que aporta valores necesarios para que los usuarios y las familias encuentren otra forma de vivir y entender el mundo desde la solidaridad, el respeto, la generosidad, la esperanza, la gratuidad, que se contrapone a lo que ellos han vivido inmersos en un mundo de adicciones. Esa labor de ayuda a los dependientes tanto en México, Brasil y Bolivia como aquí en Murcia, en España, necesita de sacrificio y liderazgo, y eso es posible en Proyecto Hombre gracias a la directora, Asunción Santos, y su equipo de profesionales y voluntarios.
Este libro nos cuenta realidades interconectadas entre Latinoamérica y España, muy duras a veces, pero siempre con un atisbo de esperanza, la posibilidad de creer en el cambio y en la mejora personal, y esas conexiones nos muestran la necesidad de realizar un aprendizaje mutuo. Deseo agradecer a Manuel Madrid por darnos a conocer de un modo tan íntimo sus vivencias en América, y por donar a Proyecto Hombre parte de las ventas de la recaudación.