‘Amarás América’ en Buenos Aires (1). Velada literaria con sabores de Maracaibo en la casa-librería alternativa de Adriana y Kristian

Comensales en la cena literaria de Cristian y Adriana, a través de CookApp. Buenos Aires, julio 2014.

Foto de familia de los comensales en la cena literaria de Kristian y Adriana, a través de CookApp. Palermo (Buenos Aires, Argentina). Julio 2014.

Tuve la oportunidad de conocer hace unas semanas en Buenos Aires (Argentina) a una pareja de periodistas venezolanos que ha puesto en marcha una iniciativa muy interesante: cenas literarias en su domicilio. Son Adriana y Kristian, excelentes anfitriones, que abren cada fin de semana las puertas de su casa para encuentros entre desconocidos con la excusa de compartir conversaciones sobre lo humano y lo divino con el regusto de un menú con sabor a su Maracaibo natal.

Para mí fue una sorpresa aquel encuentro nocturno en Parlemo, para mí fortuito, aunque estaba perfectamente planificado con antelación desde España. Pensaba que iba a una cena más, a un restaurante con cierto encanto, pero no tenía ni idea de lo que iba a pasar. Nos dirigimos en taxi hasta la avenida Santa Fe, e hicimos tiempo hasta localizar el portal. Apretamos el botón de un octavo piso, y nos presentamos. Enseguida apareció un chico con una sonrisa sin fin, Kristian, con mandil y todo. Nos presentamos, subimos apretados en un ascensor y aparecimos en una casa normal, sin nada relevante, salvo que en el comedor nos esperaba una mesa para 10 personas, y una librería de fondo con multitud de novedades editoriales argentinas y uruguayas. Un gato negro de verdad, sigiloso como el yacareté, el jaguar de la selva misionera del que tanto nos habló Horario Quiroga, cuidaba de todo ese compendio de saberes impreso. Adriana nos contó que la casa está abierta a la compra y lectura de libros; es una de esas «librerías de adentro» de la ciudad de Buenos Aires, un modelo original de venta directa a los clientes, con el apoyo amplificado de la promoción en las redes sociales.

Adriana y Cristian, con un ejemplar de Amarás América. Buenos Aires, julio 2014.

Adriana y Cristian, con un ejemplar de Amarás América. Buenos Aires, julio 2014.

Pronto sonó el timbre y fueron entrando nuevos comensales. Tres señoras encantadoras compañeras de «bridge» (juego de cartas con baraja inglesa), un matrimonio en terapia y dos compañeras de trabajo integrantes de un coro. El secreto ya se había roto, y me encontraba en una de las cenas-literarias que ofrecen Adriana y Kristian a través de la aplicación CookApp (Meet & Eat). Normalmente suelen invitar a un autor cada semana, para que los comensales compartan mesa y mantel con él y comenten conjuntamente su obra. Esta ocasión no había autor, hasta que Joselito, mi compañero del alma, desveló a los presentes que este año 2014 había publicado un libro de crónicas viajeras, ‘Amarás América’, y extrajo de su mochila un ejemplar. «Como ya tenemos», como dijo Adriana, «al autor con nosotros, algo que no esperábamos, pues la cena ya ahorita puede comenzar». Y empezó así una velada muy divertida, emocionante para mí, en la que tuve ocasión de desvelar algunas de esas intimidades de México, Brasil y Bolivia de las que hablo en este libro. El menú que sirvieron fue realmente manjar de dioses. Comenzamos con arepitas con pollo al jengibre, e incluso quien quiso pudo repetir. Las arepas son un platillo muy común en Venezuela: es una masa de maíz que puede cocinarse horneada, frita o a la parrilla, y que suele llevar relleno. Una tapa suavecita para entrar en calor mientras subíamos imaginariamente por las calles de La Pastora en México…

Pero estábamos en Buenos Aires, y después de las arepitas nos presentaron plátano maduro horneado con queso, sencillísimo y tan estimulante… El plato estrella de la noche fue una carne mechada (desmenuzada a mano, deliciosa y reparadora) con arroz blanco y verduritas al vapor. Y, por último, un flan con dulce de piña servido en una copa. Todo ello regado con vino argentino. Para mí fue una oportunidad impagable de hablar de ‘Amarás América’ a gente de Sudamérica que igual que en Europa también sienten como muy lejanas algunas de las historias que cuento sobre los cerros de la Sierra de Guadalupe, sobre los comunarios de las aldeas del Altiplano boliviano, o sobre la lucha contra la desintoxicación de la generación más joven de Brasil. Adriana leyó, con su acento tan cantarín, el comienzo de las tres partes del libro: un fragmento de ‘El abismo chilango’ (México), de ‘La curva de los pirilampos’ (Brasil) y de ‘El beso de la Pachamama’ (Bolivia). Quiero agradecerles a todos tan buena acogida y tantísimas muestras de afecto durante nuestro encuentro gastronómico que tuvo como aliciente descubrir otros lugares de América con sabor y aroma venezolanos.

La librería alternativa de Adriana, ‘La vaca mariposa’, ofrece en exclusiva ‘Amarás América’ para Argentina a través de su web http://lavacamariposalibros.com/ Aquí tienes el enlace del libro: http://lavacamariposalibros.com/2014/08/05/amaras-america-viaje-a-las-intimidades-de-mexico-brasil-y-bolivia/ También están presentes en Facebook (https://www.facebook.com/vacamariposalibros).

¡¡¡¡GRACIAS AMIGOS VENEZOLANOS Y ARGENTINOS!!!!

2 comentarios en “‘Amarás América’ en Buenos Aires (1). Velada literaria con sabores de Maracaibo en la casa-librería alternativa de Adriana y Kristian

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s