Carta de un jovencísimo lector de ‘Amarás América’ que quiere ser cooperante

'Amarás América' en las calles de Madrid. En la imagen, frente al Palacio de Bellas Artes.

‘Amarás América’ en las calles de Madrid. En la imagen, frente al Palacio de Bellas Artes.

Quiero dar las gracias a Guillermo Latorre, un lector de Murcia que hace unos días me hizo llegar un correo electrónico con sus impresiones sobre ‘Amarás América’. La verdad es que uno nunca puede calcular qué alcance puede tener aquello que se escribe. En mi caso, yo quería escribir ese libro que me hubiera gustado leer antes de adentrarse en los vericuetos de esa América desbordante que apenas tiene cabida en los medios y que apenas trasciende. Como no lo encontré decidí escribirlo, con la intención de dejar constancia de los lugares, personas e historias que encontré y de las que me hablaron, y para incitar a otros posibles lectores a viajar por estos mundos como voluntarios y cooperantes, que pudieran reservar un tiempo de sus vidas para echar una mano a otros y, sobre todo, aprender, convivir, compartir tiempo, y descubrir que en teoría todos somos iguales, aunque sin embargo hay muchas dificultades para que esa máxima se cumpla.

Guillermo me ha escrito emocionado, porque dice haber encontrado ese libro que le ha animado a dar ese paso importante en su vida que había imaginado hacer algún día y que gracias a ‘Amarás América’ cree que es posible porque otros ya lo han hecho y fue, como en mi caso, posiblemente, una de las experiencias más satisfactorias de mi vida. Quiero que prestéis atención a sus palabras, porque a mí me han emocionado, y aprovecho para darle las gracias por contactar conmigo y plantearme con tanta sinceridad sus deseos. Ojalá que Guillermo pueda ver cumplido su sueño de ser algún día cooperante. Será un momento determinante, y en la medida de lo posible le ayudaré a ver cumplido su sueño.

CARTA DE GUILLERMO LATORRE

Estimado Manuel Madrid:

En primer lugar, darle mi más sincera enhorabuena por el libro ‘Amarás América’. Una amiga me lo dejó porque estaba interesado en México y enseguida me enganché. Me encanta la forma en la que está desarrollado para que no sea un simple relato de anécdotas o de una historia personal, por lo que realmente me gusta nada más empezado (aún no lo he terminado). Como le digo, estoy interesado en ir de voluntario desde hace tiempo a México porque es un país que me gusta mucho. Estoy prácticamente recién graduado en Historia por la Universidad de Murcia, tengo 22 años y me gustaría pasar una temporada fuera de voluntario que me pueda abrir la mente y mi corazón para mi futuro tanto personal como profesional. Por ello, le agradecería muchísimo si usted me puede ayudar para poder participar con Dinamismo Juvenil en su misma experiencia (…). 

Me encantaría mucho verle en persona para poder hablar directamente con usted, por lo que si me dice alguna fecha próxima de presentación del libro en o cerca de Murcia capital se lo agradecería de corazón.

P.D: No envío foto con el libro porque es de mi amiga y nos lo estamos turnando y ahora lo tiene ella. En cuanto lo tenga la enviaré para participar en el concurso.

De nuevo, enhorabuena y muchísimas gracias por su atención.

Guillermo

——————————————————
Año Nuevo Aimara. 2008. Qhonqho Wankane

Año Nuevo Aimara. 2008. Qhonqho Wankane (Bolivia)

Todos aquellos que deseen tener una experiencia similar a las que se relatan en ‘Amarás América’ deben tener en cuenta que en mi caso viajé por mi cuenta y riesgo, sin el apoyo oficial ni subvención de ninguna institución pública. Tan solo me llevó hasta esos lugares las ganas de ofrecer mi experiencia como periodista y ponerla al servicio de esas ONG con las que había contactado gracias a los consejos y mediación de mi amiga Teresa Martín. A todos los que tengan interés en viajar a cualquier otro país como voluntario y cooperante les recomiendo que tengan en cuenta que no son viajes al uso; yo no viajé a México, a Brasil o a Bolivia para hacer turismo. Mi propósito era conocer sus proyectos, trabajar durante ese tiempo (siempre escaso en mi caso por la vida del periódico) en todo aquello en lo que yo fuera útil, y prestar toda mi experiencia y sabiduría proponiendo talleres y cursos sobre periodismo para población en riesgo de exclusión social.

En mi caso lo mejor era aplicar mis conocimientos periodísticos para llevar a cabo un proyecto de Educación para la Comunicación (Educomunicación), pero entiendo que cada cual puede aportar a una comunidad en función de sus estudios, de sus habilidades, de sus experiencias, de sus inquietudes… Mi recomendación es conocer bien los recursos que hay a disposición para iniciarse en este mundo en el que también hay que ser precavido y hacer las cosas bien, es decir, con un poco de sentido común.

Por ejemplo, el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Murcia (en la calle Cronista Carlos Valcárcel, frente al Club de Tenis) tiene un buen equipo de información y orientan a cualquier persona interesada en dedicar su tiempo a colaborar con ONGs o a aquellos que quieran realizar estancias en el extranjero como cooperantes o como voluntarios. Pero igualmente hay organismos e instituciones oficiales (por ejemplo, la Comisión Europea a través del Programa de Voluntariado Europeo) que pueden ilustraros para emprender este camino. También hay fundaciones internacionales y organizaciones que forman a futuros voluntarios. Hay programas de voluntariado que cubren los gastos básicos e incluso billetes de avión y alojamiento. Pero la oferta de posibilidades es amplia.

En mi caso decidí asumir todos los gastos (vuelos, comidas, desplazamientos en el país), salvo el de alojamiento, que muy amablemente me ofrecieron Dinamismo Juvenil en Ciudad de México, IDEAIS en Volta Redonda y la Fundación Machaqa en Bolivia, como compensación por el trabajo que iba a desarrollar con sus comunidades.

Espero que os haya servido de ayuda y que responda a algunas de vuestras dudas. Si tenéis cualquier interés al respecto, podéis dirigirnos vuestros correos a este mail: amarasamerica@gmail.com y muy gustosamente trataré de responderos enseguida.

Manuel Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s