Bendiciones de la Virgen de Guadalupe para ‘Amarás América’

AMARÁS AMÉRICA EN MÉXICOOOO3

‘Amarás América’ ha recibido esta semana las bendiciones de la Patrona de las Américas, Nuestra Señora de Guadalupe, en su santuario de la Ciudad de México. Adriana y Alejandra Armenta, ‘Las Igualénticas’, protagonistas de la primera parte del libro (‘El abismo chilango’, sobre la realidad de los cerros de la Sierra de Guadalupe) han obrado el milagro. Comparto con vosotros mi felicidad porque mi familia mexicana, los Armenta Valadez, puedan por fin leer sus peripecias narradas por aquel preguntón españolito que un día de julio de 2005 se coló en sus vidas. Aquí os dejo un pasaje de ‘El abismo chilango’ sobre mi primera visita a la Villa y la contemplación de ‘La Señora’ entre millares de peregrinos.

AMARÁS EN BASÍLICA«(…) Acercarse a la Basílica era mucho más que una experiencia religiosa. El culto a la Virgen en México es mayor incluso que el de Cristo, por lo que se dice que los mexicanos son más guadalupanos que cristianos. Jesucristo aparecía en la cruz como un ser doliente, abatido, ensangrentado, en simbiosis con los indígenas sacrificados durante los tiempos de la Conquista, un periodo aciago que había elevado al hidalgo extremeño Hernán Cortés al altar de los personajes más odiados de la historia de México. De hecho, un mexicano nunca elegiría semejante nombre salvo en el caso de tener por mascota a una hiena. Los feligreses llegaban a La Villa arrodillados para cumplir con sus promesas. Familias enteras con niños y ancianos entraban a la Basílica arrastrándose compartiendo una misma fe en la Virgen que, según la tradición, se apareció la madrugada del sábado 9 de diciembre de 1531 en el monte de Tepeyac. Atraído por los cantos celestiales de un supuesto coro de aves, un joven indígena, Juan Diego, observó una nube blanca atravesada por un maravilloso arco iris y una voz que musitaba: «Juanito, Juan Dieguito…». Cuando alcanzó la peña de donde provenía aquella barahúnda, el indio alucinó contemplando la imagen de una señora llamándole con dulzura desde el cielo:

Virgen de Guadalupe

Virgen de Guadalupe

«Su vestido relucía como el sol, y como que reverberaba, y la piedra, el risco en el que estaba de pie, como que lanzaba rayos; el resplandor de Ella como preciosas piedras, (todo lo más bello) parecía la tierra como que relumbraba con los resplandores del arco iris en la niebla. Y los mezquites y nopales y demás hierbecillas que allí se suelen dar, parecían como esmeraldas. Como turquesas aparecía el follaje. Y su tronco, sus espinas, relucían como el oro» .

Juan Diego recibió de la Virgen el encargo de visitar el palacio del primer obispo de México, fray Juan de Zumárraga, para que le contara «cuanto había visto, admirado y oído» y pedirle que construyera un templo en el lugar donde se rendía culto a Tonatzin, la madre de los dioses aztecas. Nadie creyó al joven, al que tomaron por fantasioso y embaucador, de modo que la Virgen tuvo que intervenir por segunda vez para que se atendieran sus plegarias. En un cerro desierto, donde sólo había abrojos, nopales, mezquites y espinos, hizo crecer un campo de rosas para que Juan Diego se las llevara al prelado. Cuando el joven volvió a la casa del obispo y delante de él abrió una especie de ayate, las flores se desparramaron por el suelo mientras la imagen de María Santísima se estampaba en la túnica. Ese manto sagrado era una de las joyas del recinto, un símbolo de adoración perpetua que las autoridades permitían observar el instante que duraba atravesar una de las cuatro pasarelas mecánicas que evitaban que se formasen colas (…)».

* Extracto de ‘El abismo chilango’, incluido en ‘Amarás América’ (2014), el libro sobre México, Brasil y Bolivia publicado por Manuel Madrid.

Alejandra y Adriana Armenta en Xochimilco (2014)

Alejandra y Adriana Armenta en Xochimilco (2014)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s